Deslizamiento
Un
deslizamiento
es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado
por la inestabilidad de un talud.
Se produce cuando
una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y
desliza con respecto a una zona estable, a través de una
superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los
deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión
tangencial máxima en todos sus puntos.
Estos tipos
de inestabilidades son evitables por medios técnicos. Sin embargo,
el resto de tipos de corrimientos (flujo de arcilla, licuefacción y
reptación) resultan más difíciles de evitar.
Un
excelente ejemplo de deslizamiento en masa se produjo en la Presa de
Vajont, en el noreste de Italia en 1963 y ocasionó la muerte de unas
2000 personas, al caer en la presa centenares de millones de m³ de
tierra, árboles y rocas, causando una ola gigantesca que arrasó
varias poblaciones de la cuenca, en especial, a Longarone.
Derrumbes o
deslizamientos: es la caída de una franja de terreno que pierde
su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el
hombre. Suelen ser repentinos y violentos. El término deslizamiento
incluye derrumbe, caídas y flujo de materiales no consolidados. Los
deslizamientos pueden activarse a causa de terremotos, erupciones
volcánicas, suelos saturados por fuertes precipitaciones o por el
crecimiento de aguas subterráneas y por el socavamiento de los ríos.
Un temblor de suelos saturados causado por un terremoto crea
condiciones sumamente peligrosas. A pesar de que los deslizamientos
se localizan en áreas relativamente pequeñas, pueden ser
especialmente peligrosos por la frecuencia con que ocurren. Las
distintas clases de deslizamientos son:
- El
desprendimiento de rocas que se caracteriza por la caída libre de
rocas desde un acantilado. Estas generalmente se acumulan en la base
del acantilado formando una pendiente, lo que impone una amenaza
adicional,
- Los derrumbes y
las avalanchas, que son el desplazamiento de una sobrecarga debido a
una falla de corte. Si el desplazamiento ocurre en material
superficial sin deformación total, se le llama hundimiento.
- Los flujos y
las dispersiones laterales, que ocurren en material reciente no
consolidado donde la capa freática es poco profunda. A pesar de
estar asociados con topografías suaves, estos fenómenos de
licuefacción pueden llegar a grandes distancias de su origen,
¿Qué son?
Son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente en
forma súbita o lenta. El deslizamiento o derrumbe, es un fenómeno
de la naturaleza que se define como “el movimiento pendiente abajo,
lento o súbito de una ladera, formado por materiales naturales -
roca- suelo, vegetación-o bien de rellenos artificiales”. Los
deslizamientos o derrumbes se presentan sobre todo en la época
lluviosa o durante períodos de actividad sísmica.
MAS INFORMACION
MAS INFORMACION